El cineasta Joseph Eriksson explica cómo un poco de planificación puede marcar una gran diferencia
Joseph Eriksson es un cineasta que reside en Estocolmo, Suecia. En busca de una pasión por el cine que ha tenido desde la infancia, últimamente Joseph se ha puesto al mando de producciones, lo que le ha llevado a reflexionar sobre la importancia de una buena planificación.
“Principalmente me considero director de fotografía”, comienza Joseph. “Pero me he dado cuenta de que ahora también dirijo mucho. Empecé a hacer muchas cosas de moda y, en ese momento, consistía principalmente en presentarse, llevar una cámara, encontrar ángulos bonitos e intentar componer algo en posproducción que se viera bien”.
Este estilo improvisado de filmación nació de la necesidad, pero ahora que Joseph trabajan en proyectos más dirigidos por narrativa, ha intentado adoptar un enfoque tradicional de la preparación.
“Con el paso del tiempo, he evolucionado. He intentado centrarme más en la preproducción siempre que sea posible, para establecer la mejor base”.
Todos los aspectos de la filmación que se pueden organizar antes de que comience la fotografía principal eliminan la presión de la parte de producción con mayor riesgo.
“Hay muchos pasos en la preproducción. Pero depende de con quién estés trabajando y cómo sea el cliente”, explica Joseph. “Siempre es diferente de un proyecto a otro y el equipo con el que se trabaja cambiará el enfoque”.

Guion gráfico
Una película reciente en la que Joseph trabajó implicó solo a un pequeño equipo. “Tenía un técnico de iluminación que ayudaba a instalar las luces y un primer ayudante de dirección que ayudaba con los horarios y la programación”, describe Joseph. “Estaba dirigiendo y grabando, así que tenía muchas cosas en la mente”.
En este tipo de situación, era aún más importante tener un plan coherente.
“No siempre lo hago así, pero probablemente sea mejor”, sugiere Joseph. “Empecé con el guion y, luego, construí un guion gráfico en torno a los clips de referencia. No hago un guion gráfico con un bolígrafo y papel ni nada, intento encontrar imágenes reales de películas, así que utilizo bases de datos de fotogramas existentes. Empecé a diseñarlo y lo guionicé muy estrictamente”.
Un enfoque detallado en este momento llevó a una lista completa de tareas pendientes. Se trató simplemente de marcar las cosas.

“Sabía exactamente qué tipo de ubicaciones, equipos e iluminación necesitábamos. Todo esto se basó en la preproducción, lo que facilitó mucho la organización de todo y la gestión de los tiempos.
“Para este proyecto, fui meticuloso”, continúa Joseph. “Quería que la película final fuera lo más fiel posible al guion gráfico. Por supuesto, eso es imposible en algunos aspectos, dependiendo de la luz natural y otros factores. Pero en cuanto a ángulo y composición, intenté acercarme lo máximo posible a mis referencias, y creo que nos acercamos bastante.
“Este enfoque también ayudó con el tiempo. Sabía que ‘Vale, hemos terminado esta escena. No necesito seguir rehaciéndola; no necesito más ángulos’. Cuando lo teníamos, sabía que era así y podíamos continuar con lo siguiente. De hecho, trabajamos más rápido de lo previsto, lo que es muy raro”, señala. “Realmente funcionó para este tipo de producción”.

Selección del equipo
Joseph aboga por conocer su equipo como la palma de su mano mucho antes de pisar el set. Esto le permite planificar una producción que juega con los puntos fuertes de su kit. Antes de empezar Out of Stock, un proyecto que filmó con la FUJIFILM X-H2S, Joseph dedicó tiempo a saber cómo podría utilizar mejor esta cámara.
“Hice algunas pruebas para averiguar su capacidad real”, recuerda Joseph. “Me enamoré de inmediato. Estaba muy seguro de poder hacer muchas cosas con un mínimo de accesorios. Es tan práctica tal cual, una pequeña cámara con ProRes interno y excelentes códecs, que desde el principio me di cuenta de que quería minimizar el equipo adicional”.
Las pruebas de cámara de Joseph influyeron en todo lo relacionado con la película, desde el guion gráfico en adelante. Saber cómo quería usar la cámara le ayudó a decidir los ángulos y composiciones, así como tener un buen conocimiento de los ajustes de la cámara disponibles le orientó sobre la inclusión de efectos en cámara.
“La semana pasada grabé otro proyecto con la X-H2S”, añade Joseph. “Fue un gran cambio entre filmar con Open Gate 6,2K y 4K/120p. Todo eso se basó en el guion gráfico: cuando sabes que una escena debe ser a cámara lenta, etc.”.

Preparación de la iluminación
En cuanto a la iluminación, la preferencia de Joseph es acentuar lo que ocurre de forma natural. “Si puedo elegir, me gusta basarlo todo en la luz natural. Si tuviera total libertad, no usaría ninguna luz, pero normalmente no es posible porque vivo en Suecia. No puedes simplemente presentarte y esperar que haya una buena iluminación, así que tengo que estar preparado”.
Eso significa estar preparado con una variedad de dispositivos y accesorios para mejorar cualquier luz que el sol sueco presente en un día determinado.
“Me gusta basar las cosas en la luz natural y luego darles un poco de forma, ya sea con difusión, toldos, reflejos y relleno negativo, o quizás algunas luces más pequeñas que podemos suavizar. Si hay una ventana, me gusta tenerla como luz principal y luego complementarla un poco desde el mismo lado. De esa forma, el difuminado es mucho más agradable que si fuera totalmente natural.
“Quiero que la gente vea las cosas que hago y piense que no está iluminado artificialmente en absoluto, así que intento que sea sutil siempre que lo está. Se debe estar preparado para construir algo desde cero si no se tienen las circunstancias adecuadas. Pero no hay nada mejor que la luz natural”.

Planteamiento de la edición
Puede parecer muy lejano, pero a Joseph le gusta pensar en la posproducción durante la preproducción. Tener un plan establecido para el aspecto final de un proyecto ayuda en cada punto del proceso de filmación.
“Normalmente encuentro buenas películas de referencia que se editan y clasifican como quiero mi película”, comenta Joseph. “No necesito muchas referencias diferentes, solo una o dos que me ayuden a fijar mi mente en una estética”.
Prestar atención a cómo se cortan estas películas ayuda a crear un guion gráfico oportuno. “Se trata más de cómo me interesa editarlo en cuanto a ritmo y también para la diferenciación con las escenas”.
Es importante evitar la repetición visual. “Por ejemplo, Out of Stock se desarrolla en mitad del día, por la noche, por la tarde, es interior y exterior. Se mueve por todas partes, lo que es bueno para la edición porque siempre está evolucionando y cambiando.

“Dado que hago principalmente anuncios, sé que hay que captar la atención del espectador”, concluye Joseph. Crear algo conciso y memorable está en su mente desde el inicio de la preproducción: “Necesitas hacer feliz al público durante el corto tiempo que lo tengas”.